

En cualquier caso, la tradición de la
evangelización por el Apóstol Santiago indica que éste hizo algunos discípulos,
y siete de ellos fueron los que continuaron la tarea evangelizadora una vez que
Santiago regresó a Jerusalén. Para ello fueron a Roma y fueron ordenados obispos
por San Pedro. Son los siete Varones apostólicos. La tradición de los
Varones Apostólicos los sitúa junto a Santiago en Zaragoza cuando
la Virgen María se apareció en un pilar.

Se dice que diversas pruebas, tantos
históricas como científicas, han confirmado que los restos hallados en Santiago
de Compostela corresponden al apóstol Santiago, pero la falta de un análisis directo
de dichos restos, permite suponer que pueden ser los restos del obispo Prisciliano,
o de otra persona importante del período romano.6 El
Santo Padre, León XIII, en 1884, en forma de Bula Papal reafirmó la pertenencia
de los restos al apóstol.
La tradición que sitúa a Santiago el
Mayor en Jerusalén, poco antes de su martirio, la recogen diversos apócrifos neotestamentarios (El libro
de la Dormición de María, etc.), todos ellos anteriores al
"descubrimiento" de la Tumba del Apóstol. Según estos relatos, cuando
María ve cerca su muerte, recibe la visita de Jesucristo resucitado. Ella le
pide estar rodeada por los apóstoles en el día de su muerte, pero todos ellos
están dispersos por el mundo. Jesucristo le concede su deseo y permite que sea
la misma María, por medio de aparición milagrosa, quien avise a sus discípulos.
La aparición de María a Santiago se habría producido sobre un pilar en Caesaraugusta (actualZaragoza),
columna que se sigue venerando en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar,
en la capital aragonesa.
Dos importantes apuntes finales:
- Recordar que, aunque por la holganza y decadencia de nuestros prelados, tan importante festividad es dia laborable, no por ello deja de ser de precepto, por lo que hay obligacion de asistir a Misa.
- La voz Santiago y cierra, España! no significa lo que tantos necios afirman en sentido peyorativo. Dicha voz nace en la Reconquista, concretamente en la batalla de las Navas de Tolosa. Si analizamos la frase, su sentido es diafano:
-
- Santiago: invocacion al Apostol patron de España;
- Cierra: voz castrense mediante la cual se ordenaba cerrar el cuadro de las formaciones de infanteria y de las brigadas de caballeria buscando acometer al enemigo, acortar distancias con el y trabar combate, o sea, cerrar, marchar, caer sobre el enemigo.
- Despuess viene la coma, signo de puntuacion de pausa que separa el termino cerrar del nombre de España.Por lo tanto, para todo aquel que sepa leer no se quiere decir, de ninguna manera, que se pretenda cerrar o encerrar a España. En absoluto.
- Finalmente y despues de la coma, España, como invocacion a la Patria por la que se va a luchar, a morir y a vencer, siempre mediante la intercesion de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario